Mañana, 4 de febrero, será el día mundial contra el cáncer y queremos recordaros que en nuestro centro os podéis beneficiar de tratamiento específico para esta patología.
Nuestro objetivo fundamental es mejorar la calidad de vida del paciente a ser posible antes, durante y después de la cirugía y de los tratamientos de quimioterapia, inmunoterapia o radioterapia. Además, nos enfocamos en que el paciente consiga lo antes posible la reincorporación a su día a día habitual.
El enfoque es holístico e individualizado, tenemos en cuenta el tipo de cáncer, la intervención quirúrgica, el tratamiento médico y farmacológico del paciente y además, tenemos muy presentes las capacidades físicas y cognitivas del paciente en la actualidad, así como sus necesidades, objetivos y hábitos de vida, sin olvidar el recorrido del paciente hasta este suceso (historia clínica o anamnesis). Todo esto nos permite realizar un tratamiento específico y eficaz.
Una parte fundamental de este tipo de tratamientos es el abordaje de los tejidos. En este tipo de patología (debido a las intervenciones y los tratamientos farmacológicos) estas estructuras se ven muy afectadas. Se observa a simple vista un deterioro en la calidad de la piel, la cicatrización, además de pérdida de rango articular y deterioro muscular. Como consecuencia de estos cambios se produce un cambio en el esquema corporal que suelen provocar dolor, malestar, incapacidad motora (fatiga) o problemas posturales.
Dentro del tratamiento damos mucha importancia al tratamiento de la piel, las cicatrices/adherencias (internas y externas) y la recuperación no solo del sistema neuromotor, sino también del sistema neuroinmune. Utilizamos técnicas manuales (como puede ser el drenaje linfático manual en pacientes que presenten edemas por la extirpación de ganglios o como secuela del tratamiento médico), presoterapia y disponemos de terapia celular activa (Indiba Activ©) que ayuda mucho al paciente en la cicatrización (al fijar mejor el colágeno), en el control del edema y en la nutrición de los tejidos.
La recuperación funcional del sistema neuromotor es muy importante y por ello la trabajamos desde el primer día con ejercicios básicos de neurocoordinación que se irán complicando a medida que mejoren las capacidades cognitivas y físicas del paciente.
Si quieres consultar tu caso puedes solicitar una cita con nosotros, estamos encantados de acompañarte en esta nueva etapa.