La fisioterapia va más allá de la traumatología. Una de las esferas menos conocida en la que te puede ayudar es en las patologías que afectan a la sexualidad. A continuación te resumo las más comunes por sexos.
Las disfunciones sexuales más comunes en el hombre son:
- Disfunción eréctil: incapacidad repetida de mantener una erección suficiente para poder realizar penetración durante la relación sexual.
- Eyaculación precoz: incapacidad para controlar la eyaculación.
- Dolor pre y post eyaculatorio: molestias de distinta intensidad antes o después de eyacular que pueden permanecer desde minutos a horas.
Las disfunciones sexuales más comunes en la mujer son:
- Vaginismo: contracción involuntaria de la musculatura del suelo pélvico que impide, dificulta o hace dolorosa la penetración durante las relaciones sexuales.
- Dispareunia: dolor en las relaciones sexuales.
- Anorgasmia: ausencia de orgasmo.
- Sequedad vaginal: dificulta o impide la práctica de las relaciones sexuales.
Como ya te he comentado, estas patologías son las más comunes aunque existen otras.
La fisioterapia es una opción para ganar calidad en la esfera sexual. Cada caso es único y siempre tenemos en cuenta la historia clínica del paciente, su estado actual y sus capacidades para decidir cuál va a ser el tratamiento de elección.
Para que te hagas una idea, algo que pueden tener en común estas patologías es que trabajaremos en el paciente, no solo la esfera pélvica (pelvis, musculatura de suelo pélvico, contracción de esfínteres, cicatrices si las hubiera…) si no que también vamos a valorar cómo gestiona su cuerpo el cambio de presiones. Para ello es importante valorar y tratar en muchos casos el abdomen, el tórax y a veces incluso cuello y cabeza.
En fisioterapia perineal utilizamos distintos aparatos o artefactos para tratar este tipo de patologías, como pueden ser dilatadores o bombas de vacío. Aunque la experiencia clínica nos ha enseñado que en estos pacientes el sistema nervioso tiene un papel fundamental y que trabajándolo podemos llegar a una mejora más rápida.
En Clínica Herranz utilizamos, además de la terapia manual, PNM (patrones neurológicos de movimiento) que ayudan al paciente a ganar movilidad, propiocepción y aumentar sus capacidades cognitivas.
Si dudas si tu caso es susceptible de tratamiento puedes realizar una consulta en el 684 617 474.